Título: Libro de actas de XX Conferencia española de Bioestadística

Editores (por orden alfabético): Laura Aixalà Perello, Xavier Barber Vallés, Empar Casaña Escriche, Irene Campos Sánchez, Jonatan A. González, Irene López Mengual, María Asunción Martínez Mayoral, Javier Morales Socuellamos, Rocio Muñoz Sánchez, Eva María Navarrete Muñoz, María Paula Noce, Desirée Valera Gran

ISBN: 978-84-18177-95-8

Adquirir libro en: Google Play, Descarga directa.

Descripción breve: 

La XX Conferencia Española de Bioestadística (CEB 2025) ha sido organizada por el Instituto «Centro de Investigación Operativa» y la Unidad Mixta de Investigación UMH-FISABIO (StatSalut), en respuesta a la invitación de la Sociedad Española de Bioestadística (SEB).

El objetivo principal de esta reunión científica es fomentar la difusión de los avances en el desarrollo y la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos en ámbitos como la Biología, la Medicina, la Psicología, la Farmacología, la Ecología, la Agricultura y otras disciplinas relacionadas. La CEB 2025 se consolida así como un espacio de intercambio de conocimiento, reflexión metodológica y colaboración entre investigadores e investigadoras de distintas áreas, promoviendo la mejora de la investigación cuantitativa en las ciencias de la vida y de la salud.

Este libro de actas recopila los resúmenes aceptados para su presentación en la CEB 2025, tras un proceso de revisión por parte del Comité Científico. Las contribuciones reflejan la diversidad metodológica y aplicada de la bioestadística, incluyendo tanto propuestas de desarrollo teórico como aplicaciones en contextos reales de investigación.

Aunque los resúmenes no están organizados por áreas temáticas, en su conjunto abordan una amplia variedad de tópicos relevantes, como modelos estadísticos aplicados a datos biomédicos, análisis de datos longitudinales y de supervivencia, inferencia bayesiana, ensayos clínicos, datos ómicos y bioinformática, estadística computacional, epidemiología, y docencia de la estadística, entre otros.

Este compendio representa una muestra del dinamismo y la solidez del trabajo que se desarrolla en el ámbito de la bioestadística, y constituye una valiosa referencia para quienes investigan o trabajan en la intersección entre estadística, salud y ciencias de la vida.