Título: El ámbito audiovisual desde la perspectiva de género. Reflexiones a la luz de la figura de Helena Cortesina
Autorías: Irene de Lucas Ramón, Marcela Fernández Losada, Sonia Lydia Rujas Rodríguez, María Barrios Hermida, Augusto Almoguera Fernández, Mario-Paul Martínez Fabre, Elisa Martínez Martínez, Jesús Mula Grau, María Amparo Calabuig Puig, María Quiles Bailén, María Teresa Ávila Martínez, Fernando Herranz Velázquez, Alejandro Espí Hernández, Rosario Carmona Paredes, Anastasia Téllez Infantes.
Eds: María Amparo Calabuig Puig, Fernando Herranz Velázquez, Augusto Almoguera Fernández, Anastasia Téllez Infantes
ISBN: 978-84-18177-97-2
Adquirir libro en: Descarga directa, Google Play.
Descripción:
La presente obra colectiva responde a la necesidad de analizar el ámbito audiovisual a través de la perspectiva de género. Concebida con un claro propósito docente, se dirige a estudiantado de diversas disciplinas que van desde la creación audiovisual y el periodismo hasta las bellas artes, las ciencias políticas, la psicología y los estudios culturales, reconociendo la transversalidad inherente a las cuestiones de género y su impacto innegable en la producción, la representación y la recepción de los mensajes audiovisuales.
A través de estas páginas nos embarcamos en este viaje reflexivo tomando como faro la figura pionera de Helena Cortesina. Su audacia y visión al fundar una productora en una época donde la presencia femenina en la industria cinematográfica era prácticamente inexistente, la erigen como un símbolo potente de la capacidad y el potencial de las mujeres en este sector. Su historia, a menudo silenciada, nos interpela y nos invita a rescatar del olvido las contribuciones fundamentales de mujeres que allanaron el camino para las generaciones futuras.
La estructura de este libro se articula en diez capítulos y entre sus objetivos principales destacan: el análisis de la brecha de género en el sector audiovisual; el estudio de los estereotipos y roles de género en los productos audiovisuales; la revisión de los papeles protagonistas femeninos y masculinos, así como sus relaciones y dinámicas; la propuesta de representaciones más diversas e igualitarias en el discurso audiovisual; y la recuperación y puesta en valor de figuras históricas como Helena Cortesina.
En resumidas cuentas, esta publicación busca ser una herramienta útil y transformadora tanto para la formación académica como para el desarrollo de una mirada crítica, comprometida y transversal en el análisis del medio audiovisual.