• Inicio
  • Presentación
  • Catálogo
  • ¿Quieres publicar?

Manual de Seguridad y Políticas Públicas

Guillermo por | Jul 30, 2025 | Antropología, cultura social, Ciencias Sociales y Humanas, Humanidades | 0 Comentarios

Título: Manual de Seguridad y Políticas Públicas

Autor: Enrique Conejero Paz, María del Carmen Segura Cuenca, Rocío Martínez Almanza

ISBN: 978-84-18177-99-6

Adquirir libro en: Google Play, Amazon.

Descripción breve: 

Este manual ha sido diseñado como base teórica y práctica para la asignatura de Seguridad y Políticas Públicas, dentro del Grado en Seguridad Pública y Privada. Su enfoque es aplicado, centrado en el ciclo de políticas públicas, con énfasis en temas vinculados a la seguridad ciudadana, institucional y territorial.

El texto introduce las políticas públicas como una subdisciplina clave de la Ciencia Política, orientada a mejorar la toma de decisiones públicas en contextos complejos. Se estudian los distintos momentos del ciclo de las políticas públicas —desde la identificación del problema hasta la evaluación de resultados— aplicados a temas estratégicos de seguridad como violencia urbana, terrorismo, emergencias o gobernanza policial.

Se aborda también el concepto de “lo público” desde principios como igualdad, continuidad y adaptabilidad, esenciales para la legitimidad del Estado en materia de seguridad. Además, se analizan las nuevas formas de gestión pública: gobernanza multinivel, colaboración público-privada y coproducción de servicios, cada vez más frecuentes en programas de prevención y respuesta ante riesgos.

El manual desarrolla enfoques analíticos fundamentales: el institucional, centrado en cómo influyen las estructuras formales en la acción estatal; el racional, basado en el análisis coste-beneficio para políticas eficientes; y el incremental, que explica los cambios graduales en contextos de incertidumbre y conflicto.

Asimismo, se presentan tipologías de políticas según su contenido (distributivas, regulatorias, etc.) y su impacto en actores sociales. Finalmente, se subraya que los problemas públicos no son neutros, sino construcciones sociales que orientan las intervenciones estatales.

Tweets by umh_editorial

Admin

  • Acceder
  • Facebook
  • Twitter

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress